Gerardo Torres resta gravedad a incursión salvadoreña y la califica como un impase diplomático
El señalamiento se produce tras los reportes de que unidades navales de El Salvador ingresaron al Golfo de Fonseca.
29 Sep 2025. 01:53 PM
En medio de acusaciones sobre una supuesta incursión de una embarcación salvadoreña en aguas territoriales hondureñas, el vicecanciller Gerardo Torres ha afirmado que los testimonios sobre el incidente son “imprecisos” y no constituyen una prueba concluyente de corrupción ni una violación grave a la soberanía.
El señalamiento se produce tras los reportes de que unidades navales de El Salvador ingresaron al Golfo de Fonseca, área marítima compartida entre Honduras, El Salvador y Nicaragua. Honduras denunció que fueron varias las penetraciones no autorizadas.
Según las Fuerzas Armadas de Honduras, las primeras incursiones se registraron el 24 de septiembre y continuaron al día siguiente, cuando el guardacostas PM‑8 de El Salvador atravesó aguas hondureñas.
Más tarde se sumaron otros buques salvadoreños, incluidos el guardacostas PM‑15 y unidades de respuesta rápida, que permanecieron en la zona durante horas.
En reacción, Honduras desplegó dos guardacostas adicionales y varias unidades rápidas artilladas para reforzar su presencia en la zona y realizó vuelos de reconocimiento con la Fuerza Aérea.
En declaraciones a medios, Torres reconoció que se interceptó una embarcación salvadoreña en cooperación con la Marina de Nicaragua, y dijo que las autoridades hondureñas esperaban instrucciones para interrogar a los tripulantes y esclarecer los hechos.
El vicecanciller también subrayó que, aunque el incidente es inusual, no debería interpretarse como un acto hostil o provocativo extremo. En su opinión, calificarlo como un “impase” ayuda a mantener los canales diplomáticos abiertos, pues —aseguró— las relaciones con El Salvador siguen en buenos términos.
Este episodio ocurre en un contexto de tensión histórica por la delimitación marítima en el Golfo de Fonseca. En 1992 y 2007, la Corte Internacional de Justicia dictó sentencias respecto a las fronteras marítimas entre los países de la región, aunque las disputas sobre interpretación y derechos marítimos persisten hasta hoy.