Escuche Radio Inter 91.7 FM En Vivo
Noticias

Persisten 17 días sin servicios médicos: enfermeras auxiliares de Honduras mantienen huelga pese a convocatoria de la Sesal

El personal en protesta exige mejoras concretas en sus condiciones laborales, pagos puntuales y otros aspectos a la secretaría de salud.
17 Sep 2025. 11:57 AM

Tegucigalpa, Honduras — A 17 días de iniciado el paro de labores, las enfermeras auxiliares siguen sin atender en los centros de salud de diversas regiones del país, a pesar de que la Secretaría de Salud (Sesal) emitió una convocatoria dirigida a dialogar y buscar soluciones al conflicto.

El personal en protesta exige mejoras concretas en sus condiciones laborales, incluyendo estabilidad en sus contratos, pagos puntuales, reconocimiento de sus funciones y respeto al escalafón.

La convocatoria de Sesal, que propone mesas de diálogo para evaluar las peticiones, hasta ahora no ha generado un acuerdo que convenza a las enfermeras auxiliares de levantar la huelga.

Suspensión de servicios: la huelga ha dejado sin atención médica básica a comunidades enteras, especialmente en zonas rurales y periféricas, donde estos profesionales son pieza clave para la continuidad del servicio.

Impacto en pacientes vulnerables: embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores son los más afectados al no poder acudir a citas programadas o recibir cuidados esenciales.

Presión sobre el sistema de salud: los centros que siguen operando con personal reducido enfrentan una sobrecarga de trabajo, lo que puede aumentar errores, retrasos o incluso negligencias.

Imágenes Destacadas

Relacionadas